



PLANES CONTINGENCIA COVID-19
En la Gestión 2020 cuando el proyecto estaba iniciando sus actividades, en Bolivia se declara la cuarentena rígida con suspensión de clases debido a la propagación del virus COVID-19. Las diferentes medidas asumidas por el estado boliviano derivaron la interrupción del derecho a la educación, la suspensión de clases implico que 3 millones de estudiantes de educación regular, alternativa y especial dejaron de asistir a los establecimientos educativos.
Ante este contexto totalmente adverso, el proyecto centró sus esfuerzos en tratar de cumplir lo planificado a través del Teletrabajo y la Teleformación, pero también el esfuerzo se centró en mitigar los daños producidos por el COVID-19 sobre la población beneficiaria a través de las siguientes acciones:
- Se transversalizó la temática en todos los procesos de formación tanto con estudiantes como con las y los docentes, generando conciencia sobre las medidas de bioseguridad (uso del barbijo, distanciamiento social, lavado de manos, etc.).
- El proyecto apoyó a las maestras(os) y estudiantes con dotación de megas para garantizar la participación en los procesos de Teleformación.
- También se crearon espacios de diálogo para que las y los estudiantes puedan compartir sus preocupaciones y experiencias vividas durante la cuarentena, fortaleciendo sus capacidades de resiliencia.
- En el municipio de Sucre y El Alto se desarrollaron cursos adicionales en el manejo de la TIC’s para que las y los docentes puedan afrontar el desafío de desarrollar las clases virtuales.
- En el municipio de Cotagaita se llevó acabo un webinar sobre “Gestión de emociones en niños, niñas y adolescentes en tiempos del COVID-19 para maestros y maestras” y un ciclo de talleres virtuales sobre prevención de la violencia con participación de la defensoría y responsables del SLIM (Servicio Legal Integral Municipal).
- El proyecto fortaleció las capacidades de las comunidades educativas para que elaboren un plan de contingencia para el COVID-19, de esta manera garantizar el retorno a clases de forma segura y para garantizar el cumplimiento del plan de contingencia el proyecto garantizó el acceso de agua segura con la dotación de piletas móviles, entrega de kits de insumos de bioseguridad e higiene personal y elaboración y dotación de señalética de buenas prácticas de higiene o prevención del COVID-19.
Zonas de acción

Guías del ministerio de educación
CONSIDERACIONES CLAVE PARA EL RETORNO SEGURO A CLASES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
2021
Descarga el documento
DescargarPROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL RETORNO SEGURO A CLASES VERSIÓN 2
2022


